PREVENCIÓN DE ADICCIONES
ADICCIONES
Las adicciones pueden afectar a
hombres y mujeres de cualquier edad, nivel de educación o clase social. El consumo
temprano de drogas aumenta las posibilidades de que una persona se convierta en
adicta, ya que las drogas modifican el cerebro, lo que puede causar adicción y
otros problemas graves. Por lo tanto, prevenir el consumo temprano de drogas o
alcohol puede servir de mucho para reducir estos riesgos. Una adicción es
cuando la persona siente el deseo incontrolable de recurrir al consumo de
determinadas sustancias, ya sea de modo continúo o periódico. Es decir, la
persona adicta a una sustancia no puede controlar el deseo de utilizarla.
Las señales frecuentes de que pueden estar en contacto con las drogas
son:
- Tendencia a la soledad.
- Cambios constantes de conducta.
- Dificultad para asumir responsabilidades.
- Disminución del rendimiento escolar.
- Cambio repentino de amistades.
- Falta de interés en actividades que antes le gustaban.
- Duerme mucho o casi no duerme.
- Siempre necesita dinero o tiene mucho dinero.
- Disminuye su apetito.
- Dice mentiras.

El objetivo es evitar consumir las
siguientes sustancias:
- El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas.
- El tabaquismo.
- El uso no terapéutico de medicamentos psicoactivos, como los analgésicos, tranquilizantes y sedantes.
- La inhalación con fines de intoxicación de ciertos productos de uso industrial, como tíneres, pegamentos y otros disolventes.
- El uso y abuso de drogas ilegales, que incluye una variedad de sustancias con diversos grados de peligrosidad, como la mariguana, la cocaína, los alucinógenos y la heroína.
- Las nuevas drogas sintéticas como metanfetaminas.
- Las que aumentan el rendimiento deportivo como los anabólicos.
Medidas de Prevención contra las Adicciones
Para prevenir el fenómeno
adictivo se recomienda:
- Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza.
- Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos, vecinos, maestros etc..
- Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.
- Crear el hábito del estudio, lectura y participación en actividades fuera de la escuela.
- Demostrar interés por sus gustos.
- Aceptándolos, sin compararlos con nadie.
- Ayudándolos a obtener confianza en sí mismos, autovalorarse y quererse.
- Aprovechando el tiempo libre para la convivencia con ellos.
- Expresándoles cariño y respeto

S Si necesitas ayuda,marca al siguiente número
1-855-DRUGFREE (1-855-378-4373)
He aquí un video, que te puede ayudar.
El tema sobre consumo de sustancias nocivas para la salud es un tema el cual ha tomado mas fuerza en la actualidad y se me hace interesante que se suba información de este tipo. El documento esta bastante completo y esta bien explicado ademas de que está bien estructurado y es relevante porque incluso contiene un número al cual acudir en caso de necesitar ayuda algo que es perceptible es que las imágenes ayuda a poder recibir el mensaje con mayor claridad.
ResponderEliminarNo encuentro defectos en la elaboración del artículo, es muy bueno y rico en cuanto a contenido, sólo yo agregaría cómo es que dichas sustancias llegan a la vida de los adolescentes.
ResponderEliminarlA INFORMACIÓN QUE MUESTRA ES DEMASIADO CONCRETA E IMPORTANTE. DADO QUE ESTA MUY COMPLETA Y MUESTRA UNA ESTRUCTURA EN LA CUAL NO HAY PIERDE EN CASO DE BUSCAR ALGO EN ESPECIFICO. LAS IMÁGENES AYUDAN EN ESTA BÚSQUEDA PUES TE DAN UN MEJOR ENTENDIMIENTO SOBRE QUE TEMA ESTAS VISUALIZANDO.
ResponderEliminarLa información es muy buena
ResponderEliminarLas imágenes igual
Todo va de acuerdo al tema tratado
Muy buen Trabajo
Combinó muy bien las imágenes con el texto
Muy buen punto de vista al decir que las personas que pueden caer en este tipo de adicciones no necesariamente pueden ser de un físico, sexo o clase definida.
ResponderEliminarMe parece un buen trabajo al utilizar imágenes e información que puede ayudar a personas a tomar la iniciativa para prevenirlas.